Puntalidad en el Ambiente de Aprendizaje

La puntualidad en el puesto de trabajo es una obligación del trabajador respecto a su empleador. Así lo recoge la legislación laboral en la mayoría de los países, estableciendo como causa de incumplimiento contractual la reincidencia en comportamientos de impuntualidad. Así en el Estatuto de los Trabajadores, se cita como incumplimiento de contrato las faltas injustificadas y repetidas de asistencia o puntualidad en el trabajo.
En muchos convenios laborales, se recogen frases que especifican esta normativa, del tipo se considerarán faltas de carácter leve tres faltas de puntualidad durante un mes sin que exista causa justificada. La cantidad exacta de minutos de retraso que ameritan la consideración de falta por impuntualidad es, no obstante, un tema controvertido y sujeto a interpretación subjetiva.

jueves, 3 de noviembre de 2011

El sonido en ambientes de aprendizaje

Universidad de Guadalajara
Licenciatura en Educación

Materia: Uso de Tecnologías en Educación III.




El sonido en ambientes de aprendizaje.

El sonido es una herramienta muy valiosa utilizada y reconocida universalmente como recurso educativo, tomando en cuenta que el oído es uno de los sentidos más utilizados para percibir el mundo y comunicarnos.
Los usos que se le han dado al sonido a través de los tiempos son los siguientes:
Enseñar de diversas disciplinas como la danza, instrucción musical, idiomas, producción de efectos sonoros, etc.
Narración, dinámicas diversas, enseñanza de habla para discapacitados, educación a distancia, trasmitir programas educativos, conferencias, discursos, entrevistas…
Desde la aparición de la grabadora se ha incrementando y facilitado el uso del sonido en educación, por lo práctico y económico del equipo. En la actualidad, el uso de equipo de sonido permite, por ejemplo, que se puedan dar conferencias en vivo a través del teléfono, la radio, etc. sin necesidad de trasladarse.
Algunas consideraciones que debemos tomar en cuenta para usar el sonido como elemento educativo son las siguientes:
Definir el objetivo, valorar si es el medio más adecuado para desarrollar la actividad, cuidar su trasmisión, calidad, diseño, duración, planeación, instrucciones para su uso, etc.
El sonido permite reforzar el conocimiento, crear conciencia, armonizar, motivar, trasmisión de valores. Por otro lado, desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol, la sensibilidad, la capacidad de aprendizaje, el intelecto. Son muchas las bondades y cualidades que nos permite desarrollar el sonido como herramienta educativa.


Bibliografía:Lectura: El audio en educación. El audio educativo. Luciano González Velasco.
http://www.educacionevolutiva.org/atciulo_sonido.html
http://ignasiclimentmateu.wordpress.com/2009/06/09/el-sonido-de-la-educacin/
http://www.filomusica.com/filo45/einf.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario